Septiembre 13, 2025

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
Reload Captcha

Exportación de ganado frenada por gusano barrenador, pero impulsa mercado nacional

NUEVO LAREDO, Tamaulipas a 30 de Junio de 2025, por Alberto Calderón (Agencia RN Noticias) .- Aunque en la frontera norte de México no se han detectado casos del gusano barrenador del ganado, las exportaciones han sido suspendidas como medida preventiva ante el avance del parásito desde el sur del país. Rubén Adrián González Villarreal, director de Desarrollo Rural de Nuevo Laredo, explicó que la medida responde a exigencias de Estados Unidos, que busca evitar la propagación del insecto, el cual afecta severamente al sector pecuario.

Rubén Adrián González Villarreal, director de Desarrollo Rural de Nuevo Laredo destaco que “ Los casos que se han… hasta ahorita lo que yo tengo entendido, verdad, que está para el sur de Tabasco, Chiapas, ciertos estados, pero de allá del sur, obviamente se está combatiendo, se está erradicando, hay unas plantas que le llaman la mosca estéril, se está trabajando ahí en Panamá con esa planta, entonces de alguna forma, yo creo que sí se está de alguna forma conteniendo, verdad, entonces pues la idea es de que no llegue hacia acá y yo creo que próximamente se escuchan que tenemos buenas noticias, esperemos que así sea, verdad, y próximamente otra vez van a reabrir la frontera para poder estar exportando”.

Mientras tanto, el cierre de fronteras ha generado cambios en la dinámica comercial del ganado. Lejos de perjudicar al sector, la situación ha permitido que se fortalezca la venta nacional.

El director de Desarrollo Rural de Nuevo Laredo agrego al respectó que “ nos ha ayudado en que se esté comercializando nacionalmente la carne, vamos a decir, por darte un ejemplo, cuando se estaba exportando el precio de ganado de un becerro promedio 220, 250 kilos, se estaba comercializando sobre los 60 pesos y ahorita ha habido subastas, han estado haciendo subastas en ciertas partes de Nuevo León, en Victoria, Tamaulipas, en varias partes y ese mismo animal se ha estado comercializando sobre alrededor de 80 pesos. Entonces sí, de alguna forma nos ha ayudado en que se esté comercializando aquí nacionalmente. Obviamente lo que queremos es que se reabra la frontera y que estos precios pues no se caigan, que sigan en la alza”.

Sin embargo, el beneficio no se ha reflejado en el consumidor final. Aunque el ganado se comercializa más barato en pie, los precios en carnicerías siguen en aumento, con cortes que superan los 500 pesos por kilo, lo que genera inconformidad entre productores y consumidores.

 

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Lunes, 30 Junio 2025 15:12

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

© 2021 RNnoticias, Derechos reservados. Edit By JCP