Septiembre 14, 2025

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
Reload Captcha

Estos son los frentes fríos que habrá en lo que resta de septiembre

Las autoridades recordaron las medidas para que la población pueda protegerse durante la temporada de fríos y eviten enfermedades respiratorias

CIUDAD DE MÉXICO 11 de Septiembre del 2025 (RN Noticias) con información de HERALDO DE MÉXICO.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó el pasado 10 de septiembre que para la temporada 2025-2026 se esperan 48 frentes fríos en el país. La cifra es ligeramente menor al promedio de 50 que suelen registrarse cada año, de acuerdo con los datos ofrecidos por la dependencia.

Durante la presentación del pronóstico, el coordinador general del SMN, Fabián Vázquez Romaña, explicó que los sistemas frontales comenzarán en septiembre de 2025 y se extenderán hasta mayo de 2026. Solo en septiembre se contemplan cinco, mientras que diciembre será el mes con mayor actividad, con siete frentes fríos previstos.

Hasta el momento, ya se han registrado tres frentes fríos en México, el más reciente ingresó el 10 de septiembre por Baja California y se prevé que este 11 de septiembre se mantenga estacionario en el noroeste del país. Además compartió el listado completo de frentes fríos que habrá por meses, los cuales son:

•Septiembre 2025: 5

•Octubre 2025: 5

•Noviembre 2025: 6

•Diciembre: 2025: 7

•Enero 2026: 6

•Febrero 2026: 5

•Marzo 2026: 6

•Abril 2026: 5

•Mayo 2026: 3

¿Qué es un frente frío?

Son temporadas de bajas temperaturas

De acuerdo con la Conagua y el propio SMN, un frente frío ocurre cuando una masa de aire frío choca con otra de aire cálido. Este encuentro provoca cambios bruscos en el clima, como lluvias intensas, tormentas, vientos fuertes, oleaje elevado en zonas costeras y, en algunos casos, nevadas.

Estos sistemas se desplazan generalmente a velocidades de entre 40 y 60 kilómetros por hora y suelen durar entre cinco y siete días. Sus efectos más comunes son la baja de temperaturas, la presencia de ondas gélidas y la caída de nieve o aguanieve en regiones montañosas.

¿Cómo cuidarse ante un frente frío?

Se recomienda a la población mantenerse abrigada

La Secretaría de Salud y Protección Civil han emitido recomendaciones básicas para protegerse durante la temporada:

1Abrigarse adecuadamente, sobre todo en la mañana y la noche, cuando se registran las temperaturas más bajas.

2Consumir frutas y verduras ricas en vitamina C para fortalecer el sistema inmunológico.

3Evitar cambios bruscos de temperatura, ya que pueden causar enfermedades respiratorias.

4Mantener ventiladas las viviendas cuando se usan calentadores de gas o leña, para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono.

5Prestar especial atención a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, ya que son los más vulnerables al frío.

Aunque los frentes fríos afectan principalmente al norte y noreste de México, sus efectos pueden sentirse en gran parte del territorio nacional. El SMN recordó que el invierno pasado algunos de estos sistemas provocaron nevadas en la Sierra Madre Occidental y Oriental, mientras que en estados del centro se registraron descensos de temperatura que afectaron actividades escolares y laborales.

La Conagua señaló que es importante mantenerse informados a través de los canales oficiales, como el SMN y la Coordinación Nacional de Protección Civil, para conocer en tiempo real los avisos y alertas relacionadas con el avance de cada frente frío.

 

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Viernes, 12 Septiembre 2025 01:02

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

© 2021 RNnoticias, Derechos reservados. Edit By JCP