Nuestro portal de Noticias, es uno de los pioneros en la nueva tendencia mundial de la información, fue creado y puesto en la red desde el año 2008 en Nuevo Laredo, Tamaulipas
Teléfono oficina 867 7 10 96 16
Usuarios de TikTok comparten videos que muestran supermercados vacíos y escasez de personal en tiendas, destacando las consecuencias de la expulsión de inmigrantes en sectores clave de la economía.
CIUDAD DE MEXICO 31 de Enero del 2025 (RN Noticias) con información de EXCÉLSIOR.- A medida que las políticas migratorias implementadas por el gobierno de Donald Trump comienzan a hacer efecto, las redes sociales se han convertido en un espejo de su impacto en la vida diaria.
En plataformas como TikTok, los usuarios han compartido videos que muestran supermercados con estantes vacíos y una preocupante falta de personal en las tiendas, especialmente en áreas clave como cajas y atención al cliente.
Estos registros han desatado un amplio debate sobre las repercusiones económicas y laborales de las deportaciones masivas, cuestionando cómo estas están afectando el funcionamiento de las medidas de los comercios y la estabilidad de la fuerza laboral en el país.
“Muchos de los inmigrantes desempeñaban un papel fundamental en sectores clave, y ahora estamos viendo cómo su ausencia afecta el día a día del país”, menciona uno de los creadores.
Supermercados vacíos: ¿crisis de abastecimiento o falta de personal?
Dos de los videos más virales han dejado al descubierto la preocupante imagen de supermercados con estantes vacíos de productos esenciales, como lácteos, frutas y helados.
Los usuarios en redes sociales han señalado que esta escasez estaría relacionada con la salida masiva de trabajadores latinos, lo que habría impactado negativamente la producción y distribución de estos productos.
Esta situación está generando graves dificultades en el abastecimiento de los comercios, afectando la disponibilidad de productos clave para los consumidores.
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.