Nuestro portal de Noticias, es uno de los pioneros en la nueva tendencia mundial de la información, fue creado y puesto en la red desde el año 2008 en Nuevo Laredo, Tamaulipas
Teléfono oficina 867 7 10 96 16
Según los datos correspondientes al tercer trimestre del año, solo el 22.8 por ciento de los habitantes de Tampico considera que vivir en su ciudad es inseguro, colocándola entre las diez ciudades más tranquilas de México
CIUDAD VICTORIA 23 de Octubre del 2025 (RN Noticias) con información de Expreso.- La más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada por el INEGI el 23 de octubre de 2025, revela un marcado contraste entre dos de las principales ciudades de Tamaulipas: Tampico y Reynosa, que representan polos opuestos en la percepción ciudadana de inseguridad.
Según los datos correspondientes al tercer trimestre del año, solo el 22.8 por ciento de los habitantes de Tampico considera que vivir en su ciudad es inseguro, colocándola entre las diez ciudades más tranquilas de México. En contraste, en Reynosa el 81.4 por ciento de la población encuestada manifestó sentirse insegura, cifra que la mantiene dentro del grupo de ciudades con mayores niveles de temor al delito en el país.
Tampico, ejemplo de confianza y estabilidad
El puerto jaibo se consolida como un refugio de paz dentro del panorama nacional, registrando una reducción sostenida en la percepción de inseguridad desde 2024, cuando alcanzaba el 31.5 por ciento. Este año, el índice descendió a 22.8 por ciento, lo que refleja una percepción ciudadana favorable hacia las autoridades locales y un ambiente social más estable.
La ENSU señala que factores como la presencia policial visible, el turismo en recuperación y la actividad económica en crecimiento influyen en la sensación de seguridad. A ello se suma que solo el 26.5 por ciento de la población dijo haber tenido algún conflicto o enfrentamiento reciente, uno de los porcentajes más bajos del país.
Además, la confianza en las instituciones de seguridad nacional —como la Marina y el Ejército— supera el 80 por ciento, lo que refuerza la percepción positiva hacia las fuerzas del orden en el sur del estado.
Reynosa, atrapada entre el miedo y la violencia
En el extremo opuesto, Reynosa mantiene altos niveles de percepción de inseguridad, que crecieron de 73.8 por ciento en 2024 a 81.4 por ciento en 2025. La encuesta del INEGI ubica a esta frontera dentro del grupo de las 20 ciudades con mayor sensación de peligro para sus habitantes.
Los reynosenses reportan presencia constante de delitos y conductas antisociales en su entorno: venta y consumo de drogas, disparos frecuentes, robos y pandillerismo. Aunque la violencia no siempre se traduce en enfrentamientos directos, la percepción general es de miedo y desconfianza, afectando la vida cotidiana y los hábitos de la población.
De acuerdo con el informe, el 28.3 por ciento de los residentes de Reynosa afirmó haber tenido conflictos en el último trimestre, cifra que también refleja una tensión social mayor frente a otras ciudades del estado.
Ciudad Victoria y Nuevo Laredo, entre la incertidumbre
La capital tamaulipeca, Ciudad Victoria, se mantiene con una percepción de inseguridad de 53 por ciento, mientras que Nuevo Laredo registra 38.4 por ciento, mostrando ligeras mejorías respecto a periodos anteriores. Ambas ciudades se encuentran en una zona intermedia, lejos del extremo positivo de Tampico, pero también sin los niveles de alerta de Reynosa.
La ENSU destaca que el promedio nacional de percepción de inseguridad es del 63 por ciento, lo que ubica a Reynosa por encima del promedio y a Tampico muy por debajo de éste. Este contraste dentro del mismo estado revela dos realidades paralelas en materia de seguridad pública, donde la frontera norte enfrenta los embates del crimen organizado, mientras que el sur logra mantener estabilidad y confianza social.
Tamaulipas, dividido entre la esperanza y el temor, muestra con estos resultados las dos caras de su convivencia urbana: la de un puerto que respira tranquilidad y una frontera que aún lucha por recuperar la paz.
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.