Noviembre 13, 2025

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
Reload Captcha

Sin pensión pendiente, no hay boda: vigilan cumplimiento en Tamaulipas

NUEVO LAREDO, Tamaulipas a 11 de Julio de 2025, por Alberto Calderón (Agencia RN Noticias) .- En Tamaulipas, como en todo México, los contrayentes que deseen casarse deben cumplir con un requisito legal obligatorio: no tener adeudos por pensión alimenticia de hijos nacidos en matrimonios o relaciones anteriores. Esta medida, vigente en el país, busca garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Mariana Soledad Escamilla Valle, titular de la Oficialía Segunda del Registro Civil en Nuevo Laredo, explicó que para formalizar un matrimonio civil, cada solicitante debe presentar una constancia de no adeudo alimentario, la cual se tramita junto con el acta de nacimiento.

Escamilla Valle enfatizó “ Así es, es una constancia donde el la persona o cónyuge o la mujer también no tiene deudores alimentarios. Ya ve que todo es legalmente, que se necesita para hacer ya cualquier trámite. Le piden una constancia de no deudor”.

Aunque en Nuevo Laredo no se han detectado casos recientes de personas con deudas alimentarias que intenten casarse, las autoridades se mantienen vigilantes para cumplir con este lineamiento nacional. El sistema cruza datos antes de autorizar cualquier trámite.

La titular de la Oficialía Segunda del Registro Civil en Nuevo Laredo agregó “Afortunadamente no nos ha tocado, pero sí han salido este igual a nivel estado también. Sí nos ha salido, personas con deuda alimentaria y no se hace ningún trámite. Es que, puede ser para un pasaporte, puede ser para una licencia, para algún trámite legal. Si trae algún tipo de deuda no se le expide”.

Este requisito también aplica para otros procesos legales, como la obtención de pasaportes, licencias o trámites notariales, lo que fortalece la responsabilidad civil y protege a los menores.

Durante las recientes bodas colectivas organizadas por el DIF municipal, se celebraron 88 matrimonios sin costo alguno para las parejas, quienes se ahorraron aproximadamente 2,500 pesos en trámites, estudios médicos y pláticas prematrimoniales. Aun en ese esquema gratuito, se exigió el cumplimiento del requisito de no ser deudor alimentario, como parte del compromiso legal y social que implica el matrimonio.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

© 2021 RNnoticias, Derechos reservados. Edit By JCP