Noviembre 12, 2025

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
Reload Captcha

“No es suficiente”: Estados Unidos exige a México cumplir pago de agua

En Tamaulipas, la advertencia fue recibida con preocupación por parte de los productores agrícolas del norte, quienes también padecen la disminución de escurrimientos y presas con bajos niveles

CIUDAD VICTORIA 11 de Noviembre del 2025 (RN Noticias) con información de Expreso.- Una declaración que hizo este fin de semana la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, encendió nuevamente la discusión sobre el Tratado de 1944 y el compromiso de México de entregar agua al país vecino del norte, una situación que vuelve a poner en alerta a los productores del norte de Tamaulipas, directamente vinculados al manejo del Río Bravo.

Y es que Rollins fue enfática al señalar que los agricultores estadounidenses “merecen agua”, recordando que el tratado, firmado hace más de 80 años bajo un “espíritu de cordialidad y cooperación amistosa”, establece que México debe enviar una cuota específica de agua hacia el norte para mantener el caudal del Río Grande (conocido en México como Río Bravo en México), vital para el riego agrícola en el sur de Texas.

La funcionaria reveló que recientemente se reunió con la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, y que el cumplimiento del acuerdo fue un tema central en la conversación bilateral.

Sin embargo, después de esta reunión y de la negociación en torno al tema, la funcionaria federal estadounidense fue enfatica al resaltar que el recurso hidráulico que ha pagado México, no es suficiente.

Así también dijo valorar la amistad entre estas dos naciones, pero más allá de los lazos afectivos, remató con un mensaje amenazante:

“Valoro nuestra amistad con México, pero una promesa es una promesa. ¡Es hora de que México entregue el agua que se les prometió a nuestras comunidades fronterizas!”.

La falta de agua en la región texana ya tiene consecuencias tangibles: el último ingenio azucarero del Valle del Río Grande fue cerrado por la escasez del recurso, lo que aumenta la presión política sobre el tema.

En Tamaulipas, la advertencia fue recibida con preocupación por parte de los productores agrícolas del norte, quienes también padecen la disminución de escurrimientos y presas con bajos niveles, situación que podría recrudecerse ante mayores exigencias de entrega al vecino país.

Organizaciones del sector en municipios como Díaz Ordaz, Camargo, Reynosa y Río Bravo han señalado que, si bien México debe cumplir sus compromisos internacionales, es urgente que el Gobierno Federal garantice primero el abasto interno para riego y consumo humano, en un contexto de sequías recurrentes y ciclos agrícolas cada vez más inciertos.

El llamado de Estados Unidos reabre un tema históricamente sensible para Tamaulipas, donde la escasez de agua se traduce en menor producción, pérdidas económicas y tensiones en las comunidades rurales.

La diplomacia tendrá ahora que equilibrar la amistad bilateral con la supervivencia agrícola de ambos lados del río.

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Martes, 11 Noviembre 2025 00:33

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

© 2021 RNnoticias, Derechos reservados. Edit By JCP