Noviembre 13, 2025

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
Reload Captcha

Migrantes de regreso a México pueden tramitar pensión del Seguro Social de Estados Unidos

NUEVO LAREDO, Tamaulipas a 12 de Noviembre de 2025, por Alberto Calderón (Agencia RN Noticias) .- El director de la Delegación Nuevo Laredo del Instituto Tamaulipeco para la Atención a los Migrantes, Francisco Parra Pérez, informó que los migrantes que trabajaron legalmente en Estados Unidos pueden acceder a los beneficios del programa de pensiones y seguro social estadounidense, a través de un enlace con el Consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Parra Pérez dio a conocer que “ el consulado de Ciudad Juárez, que en este caso es el que tramita este beneficio para las personas que hayan trabajado en Estados Unidos, obviamente con un número social legítimo, que sea el titular y que sea mayor de 62 años. Con nosotros se pueden acercar a tramitar este beneficio que es en el área del programa de pensiones de seguro social de Estados Unidos y que lo estamos tramitando vía nosotros con enlace con el consulado de Ciudad Juárez, Chihuahua”.

El funcionario detalló que recientemente sostuvieron una reunión con el titular de los programas federales del consulado de Ciudad Juárez, Mario Rubio, donde varios ciudadanos pudieron iniciar sus solicitudes. Las pensiones, dijo, pueden variar entre los 350 y los mil 500 dólares mensuales, dependiendo de los años trabajados y las aportaciones acumuladas.

Además, los beneficiarios pueden recibir un pago retroactivo correspondiente al tiempo que haya transcurrido desde que adquirieron el derecho, antes de que comience el depósito mensual de manera regular.

El director de la Delegación Nuevo Laredo del Instituto Tamaulipeco para la Atención a los Migrantes en Nuevo Laredo agregó que “ estuvo el titular de los programas federales ahí en el consulado de Ciudad Juárez, que es el iniciado Mario Rubio. Y platicando con él, obviamente, y tuvimos aquí una reunión y estuvieron varios ciudadanos aquí para hacer el trámite de esa pensión. Platicando con él, obviamente varía, pero hay un promedio que la pensión normalmente es de 350 dólares hasta 1,500. ¿Y el retroactivo? Claro, claro. Eso obviamente dependiendo de los años trabajados que tenga, en este caso el trabajador o el ciudadano que lo está tramitando, obviamente se le da un retroactivo y posteriormente a que ya le dan este retroactivo se les empieza a pagar su mensualidad normalmente”.

Finalmente, Parra Pérez destacó que este beneficio está destinado principalmente a migrantes que ya regresaron a México, muchos de ellos residentes en la frontera chica y en Nuevo Laredo, quienes por derecho pueden recibir este apoyo económico tras años de trabajo en Estados Unidos.

 

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

© 2021 RNnoticias, Derechos reservados. Edit By JCP