Nuestro portal de Noticias, es uno de los pioneros en la nueva tendencia mundial de la información, fue creado y puesto en la red desde el año 2008 en Nuevo Laredo, Tamaulipas
Teléfono oficina 867 7 10 96 16
Te explicamos por qué no es buena idea explotar el plástico de burbujas y qué riesgos puede tener para el medio ambiente.
CIUDAD DE MÉXICO 4 de Julio del 2025 (RN Noticias) con información de HERALDO DE MÉXICO.- El plástico de burbujas es un material que casi todos tenemos en casa, generalmente acumulado de algún paquete recibido. Muchas personas lo guardan para futuros envíos, mientras otras disfrutan simplemente explotando sus burbujas. Peró, ¿por qué no debes explotar el plástico de burbujas?
¿Cuál es el origen del plástico de burbujas?
En 1957, los ingenieros estadounidenses Marc Chavannes y Alfred Fielding crearon este film alveolar, mejor conocido como plástico de burbujas, con la idea de producir un papel pintado decorativo.
Su proyecto no tuvo éxito como decoración, pero su creación revolucionó el embalaje, al convertirse en uno de los materiales más usados para proteger objetos durante su transporte.
Según explican expertos en embalaje de Simapack, el plástico de burbujas es flexible, impermeable, reutilizable y sus burbujas distribuyen la presión y protegen frente a impactos. Estas características lo convirtieron en un estándar en logística y envíos a nivel mundial.
¿Por qué no debes explotarlo?
De acuerdo con especialistas del sitio Rubicon, enfocado en reciclaje y medio ambiente, explotar el plástico de burbujas no solo destruye su capacidad protectora, sino que lo convierte en un residuo sin utilidad práctica.
Cuando se revienta, el plástico de burbujas pierde la integridad de sus celdas de aire, anulando su capacidad de absorción de impactos. Esto significa que no puede reutilizarse para proteger otros objetos en futuros envíos, mudanzas o almacenamiento.
El plástico de burbujas es un material que, si se conserva intacto, puede reutilizarse durante años. Sin embargo, al explotarlo, se reduce su vida útil a un solo uso, convirtiéndose rápidamente en un residuo plástico que se suma al problema global de contaminación.
Cómo usar el plástico de burbujas en jardinería
Más allá del embalaje, el plástico de burbujas tiene aplicaciones en jardinería, pues sus propiedades aislantes ayudan a proteger las plantas de temperaturas extremas y condiciones climáticas adversas.
Protege las plantas del calor excesivo
En verano, colocar plástico de burbujas sobre la tierra de macetas o en la base de las plantas ayuda a reducir la evaporación, conservar la humedad y evitar el estrés hídrico. Esto es especialmente útil en periodos de sequía o en regiones donde el agua es escasa.
Además, funciona como barrera frente a vientos fuertes y granizo. Sin embargo, no debe colocarse directamente sobre las hojas durante días soleados, ya que puede generar un efecto lupa y dañar la planta.
Un aliado contra el frío del invierno
Durante el invierno, el plástico de burbujas se utiliza como aislante térmico. Sus burbujas de aire retienen el calor acumulado durante el día y limitan el intercambio térmico con el exterior. Esto ayuda a proteger cultivos, tallos jóvenes y plantas sensibles frente a heladas, viento y granizo.
¿Cómo reutilizar el plástico de burbujas en casa y en el trabajo?
Para aprovechar al máximo este material, los expertos recomiendan:
– Guardarlo enrollado y sin presionar: Así se evita que las burbujas se rompan y mantiene su estructura intacta.
– Usarlo como aislante térmico: Puede colocarse en ventanas para mejorar el aislamiento durante el invierno, reduciendo el consumo de calefacción.
– Proteger objetos frágiles: Puedes utilizarlo al almacenar vajilla, adornos, aparatos electrónicos o durante mudanzas.
– Aislamiento acústico: Puede fijarse en paredes delgadas o puertas para disminuir el paso de ruido entre espacios.
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.