Septiembre 12, 2025

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
Reload Captcha

 Violencia psicológica el abuso que más se comete contra las mujeres

NUEVO LAREDO, Tamaulipas a 07 de Marzo de 2025, por Cesiah Gómez (Agencia RN Noticias) .- La violencia psicológica o emocional ocupa el primer lugar en la lista de abusos que se cometen contra las mujeres, según estadísticas del Instituto Municipal de la Mujer de Nuevo Laredo.

Este tipo de violencia incluye cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica de las mujeres, que puede consistir en negligencia, abandono, celotipia, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo y amenazas.

Cynthia Rodríguez Leija, Directora del Inmujer, dijo que “El 90 por ciento de las usuarias que vienen al instituto, vienen con problemas de tipo psicológico, todo lo que es la violencia psicológica es la que más merma en la problemática que tenemos en la ciudad, bueno no solo en la ciudad sino en el país”

En el Inmujer cada semana brindan más de 80 atenciones, las cuales consisten en terapias psicológicas y asesorías legales a mujeres que sufren algún tipo de violencia.

Dentro de los abusos que atienden en segundo lugar está la violencia económica, en tercero la violencia física, en cuarto la violencia sexual, en quinto la violencia patrimonial, en sexto la violencia digital y en séptimo lugar la violencia obstétrica.

“Las estadísticas de las visitas de las mujeres o de las mujeres que vienen a solicitar un servicio aquí al Instituto de la Mujer es alto por lo regular nosotras ofrecemos por lo menos 80 atenciones por semana entonces en ese sentido por ejemplo nosotros cerramos el año pasado con más de 8 mil atenciones para mujeres en situación de violencia esto es en el área de psicología, en el área de atención legal fueron más de 5 mil atenciones” explicó Rodríguez Leija.

Cabe mencionar que la mayor parte de las mujeres que se atreven a pedir ayuda o denunciar a sus abusadores son mujeres jóvenes entre los 25 y 35 años de edad y en la mayoría de los casos el abuso proviene dentro de su mismo entorno familiar.

“La mayor parte de los violentadores que tenemos dentro de las violencias en contra de las mujeres son de tipo familiar, por lo regular quienes violentan son los concubinos, la pareja, el novio, el esposo, el padrastro, el suegro, pero todo tiene que ver con lo familiar” señaló.

Según datos del Inegi, en México más del 70 por ciento de las mujeres mayores de 15 años de edad ha sufrido algún tipo de violencia, por lo que las autoridades hacen un llamado a las féminas para que no se queden calladas y ante cualquier tipo de abuso, puedan reportarlo a las autoridades al 911 o pedir ayuda al Inmujer al 867 713 5281.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

© 2021 RNnoticias, Derechos reservados. Edit By JCP