Noviembre 06, 2025

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
Reload Captcha

No hay agua suficiente para enviar a EE.UU.

El déficit hídrico en la cuenca del río Bravo impide utilizar el agua para otro fin que no sea la población de la frontera.

CIUDAD VICTORIA 17 de Diciembre del 2024 (RN Noticias) con información de Expreso.- Con 380 millones de metros cúbicos, las presas internacionales Falcón y Amistad, cuentan con agua suficiente para abastecer el consumo humano de las ciudades fronterizas, pero no para enviar agua a Estados Unidos, dijo el Secretario de Recursos Hidráulicos.

“En la cuenca del río Bravo, no tenemos agua para los demás sectores usuarios, sobre todo la agricultura, en el Distrito de riego 025, en el 026, por lo que corresponde a la cuarta y quinta unidades y el 050 distrito que está en Nuevo Laredo, entonces sí es una situación muy complicada”, dijo Raúl Quiroga Álvarez.

Reconoció que a todo esto se le agrega la deuda de agua que tiene México con Estados Unidos que es de mil 235 millones de metros cúbicos, “y no tenemos agua de dónde echar mano para entregar a Estados Unidos”.

El funcionario dijo que con la firma del Acta 331 con el que se busca dotar a México de más herramientas para cumplir sus compromisos en el Tratado de Aguas de 1944, Tamaulipas podría verse afectado.

Sin embargo y luego de una reunión con el Cáciller como el Director de la Comisión Nacional del Agua (CNA), para que, “previo a que entre en funcionamiento esta Acta, siempre, tendrán un una reunión de trabajo con el Gobierno del estado, de tal manera que nos quede claro que no se violentarán los derechos de los tamaulipecos”.

“En teoría, al no haber oposición oportuna por parte del Gobierno federal, se considera una afirmativa ficta, es decir, no hubo quien se quejara y por lo tanto entra en funciones, sin embargo este gran acuerdo que propuso el señor Canciller, pues nos deja a los tamaulipecos tranquilos de que, antes de que se ponga en operación estaremos sentados en la mesa”.

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Miércoles, 18 Diciembre 2024 00:22

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

© 2021 RNnoticias, Derechos reservados. Edit By JCP