Octubre 14, 2025

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
Reload Captcha

Este modelo del billete de 20 pesos saldrá de circulación de manera inmediata

El Banco de México inició el retiro de billetes de la familia F, así que pronto no veremos más el diseño azul de Benito Juárez

CIUDAD DE MÉXICO 13 de Octubre del 2025 (RN Noticias) con información de HERALDO DE MÉXICO.- El Banco de México (Banxico) ha dado a conocer que el billete de 20 pesos de la Familia F está en proceso de retiro, esto genera muchas dudas pues no sabemos claramente si aún podemos recibir alguno de estos como cambio y si debemos rechazarlos, por lo que te explicamos cuáles son los que saldrán de circulación y si aún tienen valor.

El aviso se dio a través del Diario Oficial de la Federación (DOF) publicado el 10 de octubre, ahí el Banco de México, ha resuelto retirar de la circulación los billetes de la denominación de 20 pesos tipo F. En el documento se lee:

A partir de esta fecha, las instituciones de crédito del país tendrán la obligación de abstenerse de poner a disposición del público los billetes arriba indicados, y proceder a depositarlos en este Banco Central o en sus corresponsales, clasificándolos como «Billetes en Proceso de Retiro y/o Desmonetizados» de acuerdo con lo establecido en los artículos 60, 63, 68 y 69 de la Circular 3/2025 relativa a las Disposiciones en materia de operaciones de caja, corresponsalía y manejo de piezas presuntamente falsas o alteradas.

De acuerdo con el portal de Banxico se lleva a cabo el proceso de retiro de billetes de la familia F con denominaciones de 20 pesos por lo que es importante que los identifiques y tener en claro que estos billetes no pierden su valor, pero dejarán de circular de manera paulatina, ya que cuando llegan a los bancos estos los retienen para que no regresen de nuevo a tus manos.

¿Cuándo sale de circulación el billete de 20 pesos?
La medida entró en vigor a partir del 10 de octubre, por lo que a partir de esa fecha, los bancos de todo el país tendrán la obligación de abstenerse de poner a disposición del público los billetes y proceder a depositarlos en este Banco Central, es decir que los bancos se encargarán de sacarlos de circulación, pues cuando lleguen a las ventanillas los resguardarán. Es momento de despedirnos de los billetes azules de 20 pesos con la figura de Benito Juárez que salieron a la circulación el 20 de agosto de 2007.

¿Hasta cuándo podré pagar con el billete de 20 pesos de Benito Juárez?
El Banxico precisó que los billetes de 20 pesos, tipo F (clave 308) aún conservan su valor, por lo que deberán ser aceptados invariablemente por las instituciones de crédito, así que aún podrás pagar con ellos en tienditas y comercios, pero cuando lleguen a los bancos, estos deben separarlos para depositarlos en el Banco de México y no volver a entregarlos al público.

¿Cómo es el billete de 20 pesos que dejará de circular?
Seguramente lo has visto muchas veces, pues es uno de los más populares por contar la imagen de Benito Juárez. El sitio web de Banxico establece que el anverso tiene como motivo principal la efigie de Don Benito Juárez García (1806 – 1872), quien en 1858 asumió la presidencia de la República Mexicana y al año siguiente expidió las Leyes de Reforma con apoyo de los liberales radicales. Por su defensa de las libertades humanas, que sirvió de ejemplo a otros países latinoamericanos, fue proclamado Benemérito de las Américas. En un célebre discurso, manifestó: «Que el pueblo y el gobierno respeten los derechos de todos. Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz».

Mientras que en el reverso el elemento principal es una vista panorámica de la zona arqueológica de Monte Albán (cultura zapoteca), ubicada en el estado de Oaxaca y nominada por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad. Al lado izquierdo de dicha vista, se ubica el detalle de un pendiente hallado en la tumba número 7 de la misma zona arqueológica y, en la parte inferior derecha, se encuentra un fragmento del mascarón del Dios de la Lluvia y del Trueno (Cocijo, principal deidad zapoteca).

 

 

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Lunes, 13 Octubre 2025 23:18

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

© 2021 RNnoticias, Derechos reservados. Edit By JCP