Nuestro portal de Noticias, es uno de los pioneros en la nueva tendencia mundial de la información, fue creado y puesto en la red desde el año 2008 en Nuevo Laredo, Tamaulipas
Teléfono oficina 867 7 10 96 16
Harán valer acuerdo vigente,que establece que cuando no se puede pagar por falta de agua, se realizaría el trasvase hasta el próximo ciclo
CIUDAD DE MÉXICO 24 de Noviembre del 2025 (RN Noticias) con información de HERALDO DE MÉXICO.- El Gobierno de Tamaulipas y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) coincidieron en mantener intacto el contenido del Tratado Internacional de Aguas de 1944, dejando claro que no se modificará ninguna de sus cláusulas pese a la presión de Estados Unidos para recibir de inmediato los volúmenes pendientes.
En entrevista, Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, explicó que en una reciente reunión entre el gobernador del estado y el director general de Conagua se abordó el tema central: el reclamo del gobierno estadounidense por el pago del agua, aun cuando actualmente no hay suficiente volumen disponible en presas y ríos tributarios para cubrir el faltante.
Por esa razón —detalló el funcionario— se pedirá a Estados Unidos respetar el tratado y apegarse estrictamente a sus disposiciones, pues el documento establece que cuando un ciclo no se cumple, el volumen pendiente debe reponerse en el siguiente ciclo, exclusivamente con agua proveniente de los tributarios fijados en el acuerdo de 1944.
“No hay volúmenes de agua disponibles en este momento; el tratado señala claramente qué procede cuando un ciclo queda pendiente, y eso es lo que estamos pidiendo: que se respete la letra del acuerdo”, precisó.
La postura conjunta entre Tamaulipas y Conagua busca evitar interpretaciones o modificaciones que puedan abrir la puerta a presiones externas o a cambios unilaterales en el manejo del recurso hídrico internacional.
El Estado reiteró que la situación actual se debe a una falta real de agua en varios distritos de riego y cuencas, lo que hace inviable cualquier entrega inmediata.
Por ello, insistió en que la reposición se realizará en los tiempos y condiciones establecidos por el propio Tratado de 1944, que sigue siendo la base jurídica y operativa de la relación hídrica entre ambos países.
Según datos oficiales, el último pago formal de México a Estados Unidos bajo este tratado se concretó en el ciclo que concluyó el 24 de octubre de 2020, cuando se cubrió el volumen pactado para ese periodo.
La importancia del adeudo actual aumenta debido a que, de acuerdo con cifras recientes de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), México aún debe el 54% de la cuota establecida para el ciclo en curso.
El volumen pendiente asciende a 1,171 millones de metros cúbicos, según el reporte de la CILA al 28 de septiembre de 2025, de un total comprometido de 2,158 millones.
El origen del adeudo —explicó la autoridad— responde a la falta de agua disponible en las presas internacionales La Amistad y Falcón, cuyas reservas combinadas se encuentran por debajo del 35% de su capacidad.
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.