Nuestro portal de Noticias, es uno de los pioneros en la nueva tendencia mundial de la información, fue creado y puesto en la red desde el año 2008 en Nuevo Laredo, Tamaulipas
Teléfono oficina 867 7 10 96 16
Las personas que tienen ingresos de entre uno y dos salarios mínimos pueden acceder a estas casas de bajo costo
CIUDAD DE MÉXICO 07 de Octubre del 2025 (RN Noticias) con información de HERALDO DE MÉXICO.- El programa Vivienda para el Bienestar entregará casas a las personas que no cuentan con una vivienda propia y será a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que se otorgarán propiedades con un costo estimado de 600,000 pesos para quienes cuentan con un trabajo formal y sus ingresos son de entre uno y dos salarios mínimos, así lo detalló en La Mañanera, Octavio Romero Oropeza, titular de este organismo.
Durante la conferencia del 6 de octubre, Romero Oropeza detalló que durante este sexenio se construirán1 millón 800 mil casas que se distribuirán entre la población que más lo necesita como personas que habitan en zonas de alta marginación, jefas de familia, personas con discapacidad y comunidades indígenas.
Estas casas contarán con todos los servicios básicos, además se encontrarán en zonas de fácil acceso, pues se busca devolverle la calidad a la vivienda social por lo que contarán con al menos dos recámaras. Durante la conferencia se detalló como son las casas del Infonavit que se entregarán a través del programa Vivienda para el Bienestar y aquí te damos los detalles.
¿Cómo son las casas de Vivienda para el Bienestar de Infonavit?
Algo que muchas personas se están preguntando en cómo son las casas que construye en Infonavit a bajo costo, por ello aquí te decimos sus características, lo más importante es destacar que todas contarán con todos los servicios básicos con la finalidad de que sean viviendas dignas.
Todas tendrán un mínimo de 60 metros cuadrados y espacios como:
Dos recámaras
Cocina
Baño completo
Sala
Comedor
Áreas de servicio
Conexiones para servicios básicos como luz, internet y agua.
Además de cajones de estacionamiento y espacios al aire libre para que puedan jugar los más pequeños de la familia y las mascotas tengan un espacio donde caminar. Estas casas que construye el Infonavit son para personas derechohabientes, pero es importante destacar que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) se encargará del desarrollo de departamentos para quienes no cuentan con Infonavit.
¿Cómo funciona el nuevo sistema de puntos del Infonavit?
Con esta medida los trabajadores derechohabientes del Infonavit tendrán más facilidad para acceder a una casa propia, pues también se redujeron los requisitos para el crédito. Y lo más importante es que Octavio Romero, director de este instituto explicó que el buró de crédito sólo se consultará para verificar que el solicitante no tenga vigente otro crédito hipotecario, y no para reducir el monto otorgado. Los requisitos para sacar una casa en el Infonavit son:
Tener un empleo vigente, con al menos seis meses de antigüedad.
No contar con vivienda propia.
Percibir entre uno y dos salarios mínimos.
¿Dónde se construyen las casas de Vivienda para el Bienestar del Infonavit?
El programa Vivienda para Bienestar ya lleva avance y se han entregado casas en Tabasco, sin embargo contempla que en los próximos meses se sumen otros estados como:
Tamaulipas
Coahuila
Michoacán
Morelos
Nuevo León
Oaxaca
Quintana Roo
Sinaloa
Yucatán
Durango
Guanajuato
Veracruz
Zacatecas
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.