Nuestro portal de Noticias, es uno de los pioneros en la nueva tendencia mundial de la información, fue creado y puesto en la red desde el año 2008 en Nuevo Laredo, Tamaulipas
Teléfono oficina 867 7 10 96 16
También ordenó al creador de contenido pedir disculpas públicas durante 15 días a Abelina López Rodríguez
CIUDAD DE MÉXICO 24 de Julio del 2025 (RN Noticias) con información de HERALDO DE MÉXICO.- Por violencia política en razón de género, el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero sancionó y ordenó a la página de Facebook “Acapulco Trends” pedir disculpas públicas durante 15 días, a la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez.
El caso y la sanción fue confirmado por el creador de contenido Jesús Gabriel Castañeda Arellano, director general de la página de Facebook sancionada. En un comunicado compartido en el perfil digital del sitio, señaló que la medida respondía presuntamente a un intento de censura y cooptación a la libertad de expresión.
En el texto, atribuyó el ordenamiento a los escritos compartidos en la red social, en torno a irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado de Guerrero (ASE) en el ejercicio de 898 millones de pesos, que no habían sido comprobados por la alcaldesa.
“La presidenta Abelina López, interpuso una denuncia en nuestra contra con la que busca censurarnos por ser críticos de su gobierno y exponer el presunto desvío de los 898 millones de pesos”, se lee en el comunicado expuesto el 22 de julio en la página Acapulco Trends.
Emiten disculpa pública.
Sin embargo, de acuerdo al expediente TEE/PES/052/2024, la resolución emitida el 20 de agosto de 2024 por la ministra Evelyn Rodríguez Xinol, obedece a una denuncia que la edil presentó el 27 de noviembre del 2023, bajo la modalidad de
Procedimiento Especial Sancionador IEPC/CCE/PES/VPG/014/2023.
En el asunto 052/2024 el Tribunal en Guerrero precisa que el procedimiento por Vioencia Política de Génerol(VPG) promovido por la denunciante y el Ayuntamiento porteño fue analizado y posteriormente admitido.
“La sanción derivó de considerar que diversas manifestaciones alojadas en la página de internet del medio informativo Acapulco Trends, no están amparadas por la libertad de expresión porque implican violencia política contra las mujeres en razón de género”, señala la resolución del Tribunal.
Presentan publicaciones con fotografías realizadas en 2023
En la denuncia por VPG se presentaron ocho publicaciones con fotografías realizadas entre el 23 y 29 de noviembre del 2023 en las páginas de Facebook Acapulco Trends y Ojo de Acapulco, de las cuales en una se comprobó el uso de lenguaje con el que “se limitó, anuló y menoscabó los derechos político-electorales de la denunciante.”
En dicha imagen compartida en la página Acapulco Trends, el Tribunal consideró que la porción del texto “y su afición por las mujeres, analizada en el contexto de las frases e imágenes de la publicación sí
constituye VPG, de acuerdo al análisis que se realiza”.
“Las manifestaciones también correspondieron a violencia verbal, ya que corresponden a mensajes o palabras cuya finalidad es dañar la autoestima y la imagen de la otra persona”, añade.
El Tribunal determinó que 24 horas después de emitida la resolución por la comprobación de violencia política, el medio de comunicación “Acapulco Trends” deberá publicar por quince días naturales en su cuenta de Facebook, una disculpa pública con el mensaje siguiente:
“Se ofrece una disculpa a la denunciante en el expediente TEE/PES/052/2024, porque las expresiones que se emitieron en este medio de comunicación generaron violencia política en contra de las mujeres por razón de género”.
Además, precisó que Jesús Castañeda fue llamado desde el 14 de marzo del 2024 y el 13 de agosto de 2025 se le citó a audiencia, pero a pesar de los más de tres emplazamientos que se le realizaron no respondió a ninguno por lo que se determinó desacato y se le impuso una primera multa de 5 mil 557 pesos.
Al vencer el plazo el pasado 5 de junio de 2025 para cubrir la cantidad, el Tribunal volvió a sancionarlo esta vez por una cantidad total de 22 mil pesos.
Además, de ser obligado a publicar diariamente durante 30 días el extracto de la sentencia, deberá tomar un curso de perspectiva de género, consultar bibliografía especializada y permanecer inscrito por año y medio en el padrón de personas sancionadas por violencia en razón de género del Instituto Nacional Electoral (INE).
Jesús Castañeda afirmo en entrevista este miércoles, que no había sido notificado por el Tribunal con anterioridad y afirmó que se enteró de la resolución en un periódico. Consideró que a pesar de que la resolución comprueba VPG, la denuncia es “más bien por la crítica” que realiza hacia el gobierno municipal.
“Eso dice la resolución que es (violencia política en razón de género), sin embargo nosotros siempre hemos sido cuidadosos y críticos, sea hombre o mujer”, dijo.
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.