Nuestro portal de Noticias, es uno de los pioneros en la nueva tendencia mundial de la información, fue creado y puesto en la red desde el año 2008 en Nuevo Laredo, Tamaulipas
Teléfono oficina 867 7 10 96 16
Se prevé que tras la publicación en el DOF se alisten para la votación de jueces y magistrados
CIUDAD DE MÉXICO 13 de Septiembre del 2024 (RN Noticias) con información de EL HERALDO DE MEXICO.- El Congreso declaró este viernes la constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial, con la cual, una vez que entré en vigor luego de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, se podrá votar por jueces, ministros y magistrados por voto popular en 2025.
Durante las sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados y en el Senado las bancadas del PRI, PAN y MC, no estuvieron presentes ante lo que consideraron una reforma que es violatoria a los derechos humanos y que impugnarán en instancias internacionales.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, destacó que México será el primer país que elegirá con voto universal, secreto y directo a sus ministros, magistrados y jueces, y que “nunca más las personas juzgadoras serán parte de una élite contraria a los intereses de la ciudadanía”.
También expresó que hay un sector minoritario y “respetable que no comparte nuestro punto de vista, pero ellos también serán beneficiados con un esquema sin corrupción, o con niveles muy bajos de corrupción, que imparta justicia, que sirva al pueblo, y eso es lo que se va a hacer”.
En la Cámara de Diputados, con 263 diputados listados, de Morena, PT y Verde Ecologista, se declaró la valides del dictamen, de oposición la legisladora Noemí Luna llego a San Lázaro, aunque no entro al salón del pleno y reiteró que buscará acciones legales contra el dictamen.
Previamente, la secretaria de la Mesa Directiva del Senado, Verónica Camino Farjat, contabilizó, uno a uno, los votos a favor del proyecto de 23 congresos locales: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Ciudad de México.
Durante la promulgación de la reforma al Poder Judicial, el senador Miguel Ángel Yunes Márquez, dijo que sigue en el Partido Acción Nacional, aunque estuvo del lado de la bancada de Morena y no en la del PAN para evitar “groserías y linchamientos”.
Previo a la sesión, el legislador comentó a medios que aunque su voto haya sido a favor de la reforma al Poder Judicial, que ya es constitucional, “no cambia las cosas, aunque el partido sigue con una actitud antidemocrática”.
“Sigo en Acción Nacional y el hecho de que yo haya votado en conciencia a favor de la forma al Poder Judicial no cambia las cosas, ya si el PAN sigue con una actitud antidemocrática y quiere sacarme del partido, decidiré qué hacer”, dijo.
Expresó que “da igual donde esté uno, en el escaño”, si no lo que importa es que “uno vote en conciencia en las cosas que uno cree.
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.