Nuestro portal de Noticias, es uno de los pioneros en la nueva tendencia mundial de la información, fue creado y puesto en la red desde el año 2008 en Nuevo Laredo, Tamaulipas
Teléfono oficina 867 7 10 96 16
El gobierno de Tamaulipas continúa firme con el proyecto de traer agua del río Pánuco a la presa Vicente Guerrero
CIUDAD VICTORIA 22 de Septiembre del 2025 (RN Noticias) con información de Expreso.- El proyecto de conducir agua del río Pánuco a la presa Vicente Guerrero avanza con una inversión federal de 52 millones de pesos en estudios de factibilidad; se analiza que también pueda derivar caudales hacia la presa Cerro Prieto en Linares.
El gobierno de Tamaulipas continúa firme con el proyecto de traer agua del río Pánuco a la presa Vicente Guerrero, al cual denominan PLHIGON, y que en el horizonte operativo no solo se perfila como una solución para garantizar el abasto de las regiones centro y norte de la Entidad, sino también como un plan que podría respaldar a Nuevo León en caso de una nueva crisis hídrica.
Así lo confirmó el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, al detallar que este año la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ya dispone de recursos para llevar a cabo un estudio de factibilidad.
De acuerdo con el funcionario, la federación destinó 52 millones de pesos a este análisis, monto que está acreditado en la Secretaría de Hacienda y que permitirá definir la viabilidad técnica del acueducto, sin llegar todavía a un proyecto ejecutivo.
Este estudio contempla desde los cálculos de gasto y volumen disponible en el Pánuco, hasta el diseño preliminar para conducir el agua hacia la Vicente Guerrero y, eventualmente, hacia la frontera de Tamaulipas o incluso a Nuevo León.
“Desde que llegamos al gobierno se hizo un estudio del acueducto (y) entiendo que la Comisión Nacional del Agua dispone para este año de 52 millones de pesos para hacer un estudio de mayor nivel, sin llegar a proyecto ejecutivo, pero sí un estudio de factibilidad para lo que ya conocen ustedes: traer agua del Pánuco, donde tenemos suficiente gasto y volumen disponible, hacerlo llegar a la presa Vicente Guerrero como vaso regulador y de ahí llevar a la frontera de Tamaulipas”, explicó.
El funcionario precisó que, dentro de los escenarios analizados, surge la opción de que la presa Vicente Guerrero no solo funcione como regulador para el consumo tamaulipeco, sino también como una derivadora hacia la presa Cerro Prieto en Linares, en caso de que Monterrey y su área metropolitana enfrenten de nuevo desabasto.
“En las pláticas que se han tenido ha surgido también la posibilidad de que desde la presa Vicente Guerrero se pudiera derivar algún gasto a la presa Cerro Prieto, en Linares, pero eso lo va a determinar el estudio que va a llevar a cabo la Comisión Nacional del Agua”, aclaró.
La garantía, insistió, es que este año los recursos están asegurados en la federación.
“Lo que sabemos a ciencia cierta es que la Comisión tiene disponibilidad presupuestal para este año, acreditado en Hacienda, de 52 millones de pesos».
«Ellos son los que marcarán los tiempos para llevar a cabo esta acción, pero bueno, ahí está vivo el proyecto”, explicó Quiroga al insistir en que no es un plan descartado ni en pausa.
Trasvase del Cuchillo a la Marte R. Gómez sigue en análisis
En cuanto al trasvase de agua de la presa El Cuchillo en Nuevo León a la Marte R. Gómez en Tamaulipas, el secretario reiteró que la decisión no está tomada.
Y es que de acuerdo con los convenios de 1996, será a partir del 1 de noviembre cuando se revisen los volúmenes disponibles en ambas presas y se determine si habrá traslado y en qué magnitud.
“Lo que podemos nosotros los tamaulipecos es tener la certeza de que con el volumen que hay en este momento disponible en la Marte R. Gómez tenemos suficiente agua como para pensar en un plan de riegos».
«Eso es lo de fondo, eso es lo trascendente y por supuesto que en su momento, una vez que llegue el mes de octubre, evaluaremos cómo estén las presas para saber si vamos a pugnar porque haya un trasvase o no”.
También recalcó que las condiciones de almacenamiento han mejorado gracias a las aportaciones recientes.
Ya que “sigue entrando agua a El Cuchillo, sigue entrando agua a la Marte R. Gómez. Los niveles de almacenamiento están variando a favor».
«Entonces, pues hay que esperar. Hay mejor almacenamiento todos los días. Están entrando ahorita a El Cuchillo poco más de 30 metros cúbicos por segundo, a la Marte R. Gómez más de 15 metros cúbicos por segundo”, expuso.
No obstante, subrayó que el verdadero foco de preocupación está en la cuenca del río Bravo, donde los compromisos internacionales con Estados Unidos apremian y los volúmenes disponibles son insuficientes.
En dicha región se ocupan por lo menos 350 millones de metros cúbicos de agua para abastecer las redes domésticas de millones de personas que habitan desde Nuevo Laredo hasta Matamoros.
Mientras que para los planes de riego se ocupan más de 1250 Mm3, lo que no existe en estos momentos en la cuenca del Río Bravo.
“Ahí sí tenemos un problema muy serio, tenemos 228 millones de metros cúbicos al día de hoy y necesitamos 350 millones».
«Para todos los usos hablamos de que necesitamos más de mil 500 millones de metros cúbicos, y en este momento hay 228 millones en el conjunto de las dos presas internacionales, la Amistad y la Falcón, entonces, ahí sí tenemos mucho que hacer”, advirtió.
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.