Nuestro portal de Noticias, es uno de los pioneros en la nueva tendencia mundial de la información, fue creado y puesto en la red desde el año 2008 en Nuevo Laredo, Tamaulipas
Teléfono oficina 867 7 10 96 16
El déficit actual ronda los 200 grupos que no cuentan con maestro asignado
CIUDAD VICTORIA 16 de Septiembre del 2025 (RN Noticias) con información de Expreso.- En Tamaulipas, la enseñanza del idioma inglés atraviesa un reto significativo: aunque existen más de 1,900 docentes que atienden a estudiantes de preescolar y primaria, la demanda rebasa la capacidad instalada, sobre todo en la región fronteriza, donde el crecimiento poblacional ha sido exponencial en los últimos años.
De acuerdo con el coordinador estatal de inglés, Carlos Alberto García Marés, el déficit actual ronda los 200 grupos que no cuentan con maestro asignado, situación que se concentra principalmente en ciudades de la frontera como Reynosa, donde cada ciclo escolar se abren nuevas aulas para atender a los hijos de familias recién llegadas.
“Nos encontramos con que antes una escuela tenía tercero A y tercero B, y ahora se abre el tercero C. Ese crecimiento exponencial hace que los cálculos previos de cobertura se queden cortos”, explicó García Marés.
Nuevos ingresos a través de COSICAM
Para enfrentar esta realidad, el Estado recurre a los procesos de asignación de plazas a través de COSICAM, el organismo responsable de los concursos de ingreso y basificación. El coordinador detalló que se trabaja en la conformación de paquetes de entre 20 y 25 horas, organizados en 11 sedes distribuidas en el territorio tamaulipeco, con el fin de ofrecer condiciones más atractivas a los aspirantes.
Aunque no hay una fecha definida, se prevé que en las próximas semanas se concrete un evento de asignación de plazas de nuevo ingreso, donde docentes podrán concursar para cubrir los grupos pendientes.
Mientras tanto, la cobertura se sostiene en buena medida con docentes contratados, quienes permiten atender escuelas que no alcanzan a cubrirse con maestros de base. Esta flexibilidad ha sido clave para que el inglés no quede fuera de las aulas, sobre todo en zonas donde la matrícula escolar crece más rápido de lo previsto.
“Hacemos la organización con los maestros que ya contamos, revisando sus horas plaza disponibles. Cuando ya no es posible, recurrimos a contratos o a los procesos de COSICAM”, señaló el funcionario.
El déficit se concentra en la frontera, una región que, además del crecimiento poblacional, presenta otros factores que complican el reclutamiento. Si bien el coordinador reconoce que la inseguridad puede ser un elemento disuasivo, asegura que los maestros de inglés gozan de respeto en sus comunidades y no se han registrado incidentes graves contra ellos.Material escolar
“Hemos tenido alertamientos, pero nunca un reporte de algo grave. El maestro de inglés es reconocido y respetado en la comunidad”, enfatizó García Marés.
Con un déficit de 200 grupos y la presión que representa la frontera en términos de crecimiento escolar, las autoridades educativas buscan que el próximo evento de asignación de plazas alivie la carga. No obstante, la realidad demuestra que cada ciclo escolar impone un nuevo desafío, en el que el dinamismo demográfico supera las previsiones y obliga a replantear estrategias constantemente.
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.