Septiembre 13, 2025

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
Reload Captcha

CONAGUA descarta riesgo para Tamaulipas por sistema en el Atlántico

Durante este periodo, el intenso calor en la superficie del mar y las condiciones atmosféricas estables pueden favorecer el desarrollo de sistemas ciclónicos

CIUDAD VICTORIA 21 de Julio del 2025 (RN Noticias) con información de Expreso.- Una zona de baja presión surgida en el Atlántico central mantiene bajo vigilancia a los meteorólogos del país, aunque hasta el momento no representa un riesgo directo para Tamaulipas, informó este lunes la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con el reporte más reciente, este sistema presenta 20 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y también en los próximos siete días.

Se localiza a unos 4,450 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo y avanza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de entre 16 y 24 kilómetros por hora.

Aunque su ruta apunta directamente hacia las costas mexicanas, en su transcurso puede disiparse sin dejar efectos a tierras mexicanad, aunque no es motivo para que las autoridades mantienen su evolución bajo observación.

Por ahora, no se prevén efectos para Tamaulipas, pero se continuará con el monitoreo ante cualquier cambio en su trayectoria o intensidad.

Este tipo de fenómenos son comunes en esta época del año, cuando el calor del océano Atlántico alimenta las formaciones de baja presión.

Su aparición coincide con la llamada “canícula”, un fenómeno climático regional que afecta principalmente al noreste y oriente del país, incluida la mayor parte de Tamaulipas, y que se caracteriza por un descenso en las lluvias, cielos despejados y temperaturas intensas.

“La canícula no ocurre en todo el país, sino en regiones específicas. Tamaulipas es uno de los estados donde más se sienten sus efectos, con días secos, bochornosos y propicios para la formación de disturbios atmosféricos”, han explicado meteorólogos del SMN en informes anteriores.

Durante este periodo, el intenso calor en la superficie del mar y las condiciones atmosféricas estables pueden favorecer el desarrollo de sistemas ciclónicos si las perturbaciones tropicales encuentran ambiente propicio, como podría ser el caso de esta zona en vigilancia.

Por ahora, las autoridades llaman a la población a mantenerse informada únicamente a través de fuentes oficiales, como CONAGUA y Protección Civil, y no generar alarma ante eventos que aún no representan peligro.

En lo inmediato, Tamaulipas continúa bajo los efectos de la canícula, aunque no es tan alarmante cómo se dice que es por parte de la ciudadanía, pues especialistas en el tema señalan que este evento no es ni el más caluroso del año, ni tiene una duración de 40 dias.

Lo que sí, es que puede haber temperaturas en algunas regiones que superen los 40 grados, pero sin influencia alguna de esta baja presión localizada aún muy lejos del territorio nacional.

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Martes, 22 Julio 2025 00:34

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

© 2021 RNnoticias, Derechos reservados. Edit By JCP