Imprimir esta página

Ley de Amparo protege al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad: Presidenta Claudia Sheinbaum

Durante su participación en “La mañanera del pueblo”, la mandataria subrayó que esta reforma respeta plenamente el Artículo 14 de la Constitución, al garantizar que no habrá retroactividad en la aplicación de las leyes. Enfatizó que quienes afirman lo contrario “mienten deliberadamente o actúan por consigna”.

CIUDAD DE MÉXICO 16 de Octubre del 2025 (RN Noticias) con información de HERALDO DE MÉXICO.- La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que la reciente reforma a la Ley de Amparo, aprobada por el Senado, fortalece la protección del pueblo de México frente a actos injustos por parte de la autoridad, al hacer de este recurso un mecanismo más ágil, moderno y accesible para la defensa de los derechos humanos.

Durante su participación en “La mañanera del pueblo”, la mandataria subrayó que esta reforma respeta plenamente el Artículo 14 de la Constitución, al garantizar que no habrá retroactividad en la aplicación de las leyes. Enfatizó que quienes afirman lo contrario “mienten deliberadamente o actúan por consigna”.

> “Se está protegiendo al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad, eso no cambia en lo más mínimo; al contrario, se fortalece”, puntualizó.

Por su parte, el coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, calificó como infundadas las críticas que señalan que la reforma es regresiva o que limita la defensa de las personas. Explicó que el objetivo principal es modernizar el juicio de amparo, acortar los plazos en los trámites, y avanzar hacia una justicia digital.

> “Va a ser una justicia más moderna, más cercana, más accesible, esa es la finalidad primordial del juicio de amparo en esta reforma”, expresó.

Zaldívar aclaró que los derechos humanos continúan plenamente protegidos. Sin embargo, se realizaron ajustes a la figura de la suspensión para evitar su uso indebido, como en casos relacionados con lavado de dinero. La reforma también contempla mecanismos para no afectar a personas cuyas cuentas fueron bloqueadas por error, permitiendo su defensa siempre que acrediten el origen lícito de sus recursos.

Añadió que, en materia de créditos fiscales firmes, la reforma establece que las diferentes etapas del procedimiento de cobro no podrán impugnarse de forma individual, sino únicamente la resolución final, sin que ello limite el derecho de defensa de los particulares.

Respecto a la retroactividad, enfatizó que esta no aplica en materia procesal. Por tanto, los juicios de amparo concluidos no serán modificados, mientras que los procedimientos en curso o futuros se regirán conforme a la nueva legislación.

La reforma, concluyó, busca consolidar una justicia más eficaz, justa y transparente para todas y todos los mexicanos.

 

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Viernes, 17 Octubre 2025 00:10
Cesiah Gómez