Nuestro portal de Noticias, es uno de los pioneros en la nueva tendencia mundial de la información, fue creado y puesto en la red desde el año 2008 en Nuevo Laredo, Tamaulipas
Teléfono oficina 867 7 10 96 16
La naranja, ícono del campo tamaulipeco, sigue enfrentando no solo las inclemencias del clima
CIUDAD VICTORIA 25 de Julio del 2025 (RN Noticias) con información de Expreso.- Derivado del desplome de este año de precios en la naranja Valencia por el coyotaje y la competencia desleal con otras regiones como Veracruz, citricultores del centro de Tamaulipas proyectan consolidar un centro de acopio y distribución propio, desde donde puedan comercializar directamente su producto y proteger su economía.
Miguel Ángel Huerta Lara, presidente de la Unión de Ejidos Citricultores del Centro del Estado, explicó que si bien esta temporada fue positiva en cuanto a producción, los precios por tonelada sufrieron una caída abrupta que dejó sin ganancias a cientos de productores.
“Sí hubo buena producción, esperábamos precios de hasta 18 o 20 mil pesos por tonelada de calidad alta, como ocurrió el año pasado. Pero el mercado se saturó con naranja veracruzana barata, lo que afectó directamente al precio aquí, donde la calidad es mucho mejor”, señaló.
Según Huerta Lara, al inicio de la temporada los precios alcanzaron entre 13 y 14 mil pesos por tonelada. No obstante, la entrada al mercado de fruta veracruzana (de menor calidad pero vendida a bajo costo por los llamados “coyotes”) provocó que el precio cayera hasta los 5 o 6 mil pesos por tonelada en su fase final.
El líder citrícola denunció que esta práctica no solo golpea el ingreso de los productores tamaulipecos, sino que también distorsiona el mercado.
“Los intermediarios compran muy poca naranja de aquí, que es más dulce y con mejores grados Brix, pero la mezclan con fruta más barata de otras regiones para mejorar el sabor final en las jugueras. Si usaran solo naranja de allá, no les saldría el producto”, afirmó.
Frente a este escenario, los naranjeros han decidido avanzar en un proyecto propio: un centro de acopio y distribución administrado por los mismos productores.
Y es que el objetivo es claro, romper con la cadena de intermediarios y vender directamente a las jugueras o a grandes centros de distribución como la Central de Abastos en Ciudad de México.
“Ya tenemos parte de la infraestructura, pero necesitamos terminar de equiparla. Con ese centro podríamos fijar precios más justos y defender nuestro trabajo”, explicó Huerta Lara.
En un año promedio, la región citrícola del centro de Tamaulipas produce hasta 800 mil toneladas de naranja, pero en esta temporada apenas se alcanzó entre el 25 y 30 por ciento de esa cifra, lo que hacía prever un mejor precio por tonelada, sin embargo, el resultado fue otro.
El dirigente reiteró el llamado a las autoridades estatales y federales para respaldar al campo y frenar prácticas que dañan directamente al productor local.
“Es urgente una política pública que establezca mecanismos de regulación. No podemos seguir malbaratando nuestro esfuerzo por la falta de control en el mercado”, sentenció.
La naranja, ícono del campo tamaulipeco, sigue enfrentando no solo las inclemencias del clima, sino también las del mercado, donde la organización y el impulso a la comercialización directa parecen ser el camino para recuperar su valor.
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.