NUEVO LAREDO, Tamaulipas a 19 de Agosto de 2025, por Alberto Calderón (Agencia RN Noticias) .- El jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 5, doctor Manlio Fabio Benavidez, reveló que actualmente se tiene un registro de 448 mujeres embarazadas atendidas en los 15 centros de salud de la ciudad, de las cuales 137 son menores de edad.
El funcionario detalló que entre estos casos se encuentran ocho niñas de apenas 14 años que cursan la secundaria, además de adolescentes de 15 a 17 años. El resto de las pacientes corresponde a mujeres jóvenes y adultas de 20 años en adelante.
eL jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 5 en Nuevo Laredo señaló que “ El rango de edad tenemos en caso de, bueno para mí son niñas, 14 años embarazadas son ocho en total, en niñas de 15 a 19 años son 129 y de 20 y más estamos hablando 311 pacientes, entonces es muy importante el número este, sobre todo en las niñas de 14 años son ocho embarazaditas, estamos hablando niñas de 14 años que están en secundaria, muy temprana edad, así es, son esos que estamos hablando, los 129 son embarazos de alto riesgo, esos normalmente ya se pidió, ya todas ellas ya tienen pedido su interconsulta o ya se están revisando por el ginecólogo del hospital general o del hospital materno infantil”
Benavidez advirtió que los embarazos en menores de edad son considerados de alto riesgo, por lo que todas ellas han sido canalizadas al Hospital General o al Materno Infantil para su atención especializada.
El doctor Manlio Fabio Benavidez agregó que “ Hacer un llamado a los padres de familia, tener un poquito más de comunicación con los hijos, los centros de salud, aunque yo sé bien que muchos padres nos ven mal en esa situación sobre el uso de preservativos y el control prenatal, me refiero al control con pastillas o con inyecciones, no inyecciones, pero con pastillas y el preservativo y las pláticas que no deben tener relaciones sexuales, porque aparte de estar en embarazada, nos va a venir con alguna enfermedad de infecto contagiosa, que ese es otro problema, entonces aquí hay que hacer una educación sexual, no tiene nada que ver que la mamá platique con la hija con respecto a esto y que vea las indicación, las contraindicaciones que tiene esto, que es un embarazo de alto riesgo”
El médico hizo un llamado a los padres de familia a mantener mayor comunicación con sus hijos y a no descartar la importancia de la educación sexual, el uso de métodos anticonceptivos y el control prenatal, pues además del riesgo propio de un embarazo temprano, existe la posibilidad de contraer enfermedades de transmisión sexual.