CIUDAD VICTORIA 17 de Agosto del 2025 (RN Noticias) con información de Expreso.- La presa Vicente Guerrero asegurará el suministro de agua para el riego de las 22 mil hectáreas que conforman el Distrito de Riego 086 durante el próximo ciclo agrícola, informó a Expreso el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social en Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez.
El funcionario explicó que, con el nivel de almacenamiento actual del embalse, se podrá realizar la extracción normal para presiembra y siembra, tal como sucede cada año.
“Sin duda que va a haber… es la extracción normal para riego. Sí habrá agua para el 086”, señaló.
De acuerdo con el calendario, el riego de presiembra en la zona de Abasolo iniciará alrededor del 20 de diciembre, mientras que las siembras se llevarán a cabo entre el 15 de enero y el 15 de febrero para el maíz, y del 15 de enero al 15 de marzo para el sorgo, que junto con el maíz son los cultivos más importantes de la región.
Los productores no tendrán inconveniente para arrancar y cubrir sus siembras a principios de 2026.
Ciclo agrícola 2025: manejo y pérdidas de agua
Para el ciclo agrícola 2025 se destinaron 490 millones de metros cúbicos (Mm³) de agua para el riego de las 22 mil hectáreas del Distrito 086, con cierre previsto a mediados de junio de este año.
Sin embargo, no toda el agua programada llegó a las parcelas. Según el subsecretario de Infraestructura Hidroagrícola, Américo Rendón Dueñez, de los 490 Mm³ asignados solo llegaron aproximadamente 240 Mm³, es decir, casi la mitad se perdió en el recorrido.
“Esta reducción se debe principalmente a la absorción del suelo a lo largo del trayecto del agua hasta las parcelas, lo que representa un reto para la eficiencia del riego en la región”, explicó.
Situación hidrológica actual
El secretario Quiroga Álvarez advirtió que los principales ríos presentan gastos muy bajos, lo que impide que varios embalses incrementen sus niveles.
En el caso de la presa Vicente Guerrero, ubicada en el municipio de Padilla, el ingreso actual es de apenas 4 metros cúbicos por segundo.
“No es nada para efectos prácticos; se evapora más que eso. Pero tenemos buen almacenamiento”, precisó.