CIUDAD VICTORIA 17 de Julio del 2025 (RN Noticias) con información de Expreso.- El Ejército Mexicano apoyará a la Secretaría de Recursos Hidráulicos en las inspecciones que se realicen para detectar la extracción ilegal del agua en los ríos Purificación, Corona y la cuenca de Soto La Marina, afirmó Raúl Quiroga Álvarez.
El Secretario de Recursos Hidráulicos recordó que a la fecha se tiene una relación de más de 70 casos de “aguachicol” en el río Guayalejo-Tamesí, ubicando principalmente a agricultores y ganaderos como los responsables de la extracción ilegal del agua.
“Hemos mandado una relación a la Comisión del agua de más de 70 casos, extraen desde pequeños gastos de 5 litros hasta gastos de 20, 30 litros por segundo en el Guayalejo-Tamesí”.
Agregó que las lluvias recientes que trajo la tormenta tropical Barry a la zona centro y sur del estado, mantienen niveles elevados en los ríos, por lo que ahora es necesario reagruparse y pasar las inspecciones a la zona de Soto La Marina, Padilla y Güémez.
“Estamos organizando nuestra gente para pasarnos a la cuenca del Soto La Marina, empezando por el río Purificación”, explicando que de detectarse tomas irregulares, se da conocimiento a la Comisión Nacional del Agua (CNA) para que inicie el procedimiento correspondiente.
Quiroga Álvarez apuntó que para la revisión de los afluentes, se solicitará el apoyo del Ejército Mexicano, como se había planteado la estrategia en las inspecciones del río Guayalejo.
“Nosotros lo que queremos es de qué se mande la imagen de qué su presencia, aparte de qué es disuasiva y que aquellos que están cometiendo un ilícito vean que está el Ejército colaborando con el gobierno del Estado, se nos va a facilitar las cosas a nosotros, sobre todo”.
El titular de la Secretaría de Recursos Hidráulicos señaló que la zona norte del estado es donde se encuentra el problema de abasto de agua, aunque se tiene un “leve respiro” con la crecida que registra el río Bravo que se está almacenando en la presa Falcón.
“Es un leve respiro, la verdad es que necesitamos más de 7,000 millones de metros cúbicos para llenar ambas presas; seguimos apostando a que haya una recuperación al estar en la temporada de huracanes, pero allá es donde tenemos un problema muy severo”.
En cuanto a la zona centro, explicó que con las precipitaciones de junio, la presa Vicente Guerrero recuperó 2 puntos porcentuales, por lo que actualmente se tiene prácticamente al 60 por ciento.
Mientras que en la zona sur, con las lluvias recientes se llenó la presa Emilio Portes, Gil, “que da vida al Distrito de Riego 029 en Xicoténcatl y está a punto de llenar la presa Ramiro Caballero”.
Mientras que el sistema lagunario está a un 140 por ciento; “entonces centro y sur, sobradita por decirlo así; norte, con una situación crítica, esta media complicada”, señaló.
Agregó que están trabajando en un estudio de prefactibilidad, para la construcción del dique “El Moralillo” para que los poco más de mil millones de agua que se desfoga al mar cada año, no se desperdicie.
“En este momento sólo podemos almacenar 676 millones de metros cúbicos, si pudiéramos como esperamos que lo logremos, hacer el dique el Moralillo, vamos a subir cuando menos 300 millones de metros cúbicos y llegaríamos casi a 1,000 entonces eso le da viabilidad al sur de Tamaulipas, no sé por 40, 50 años”, señaló.